Finanzas Personales y Empresariales Operaciones y Productos Financieros

Con dinero financiera: Estrategias para multiplicar tu capital

Con dinero financiera: Estrategias para multiplicar tu capital

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacer que tu dinero trabaje para ti? En “Con dinero financiera: Estrategias para multiplicar tu capital”, descubrirás herramientas y tácticas esenciales que te ayudarán a maximizar tus inversiones y potenciar tu riqueza. En un mundo lleno de posibilidades, es fundamental contar con un plan sólido que te permita no solo conservar tu dinero, sino también hacerlo crecer. Prepárate para explorar estrategias efectivas que transformarán tu enfoque hacia la inversión y te empoderarán en tu camino hacia la libertad financiera.
Estrategias clave para multiplicar capital

Estrategias clave para multiplicar capital

Multiplicar tu capital puede parecer una tarea titánica, pero con las estrategias adecuadas, te sentirás como un chef en la cocina, sabiendo exactamente qué ingredientes mezclar para crear un platillo digno de un banquete. Aquí te dejo algunas ideas que podrías considerar para hacer crecer tu dinero de manera efectiva.

Inversiones a Largo Plazo

Una de las formas más confiables de ver crecer tu capital es a través de inversiones a largo plazo. Considera este enfoque como plantar un árbol frutal: al principio, solo deberás preocuparte por regarlo y cuidarlo, pero con el tiempo, los frutos aparecerán de manera abundante. Las acciones de empresas sólidas, los fondos indexados y los bienes raíces son solo algunas opciones que podrían ofrecer buenos rendimientos a lo largo de los años.

La Diversificación Es Clave

Otra estrategia crucial es no poner todos los huevos en la misma canasta. La diversificación te protege de la volatilidad del mercado. Imagina un buffet de comida: si solo comes ensalada, te perderás de la deliciosa paella o el postre. En el contexto financiero, esto significa invertir en diferentes tipos de activos, como acciones, bonos y bienes raíces. No solo reducirás el riesgo, sino que también aumentarás las oportunidades de crecimiento.

Aprovecha la Tecnología

Vivir en la era digital tiene sus ventajas, y la inversión no es la excepción. Plataformas como aplicaciones de trading y robo-advisors han democratizado el acceso al mercado, permitiendo que incluso los novatos comiencen a invertir con mucho menor esfuerzo. Es como tener un entrenador personal en el gimnasio, guiándote a través del proceso. Sin embargo, siempre es bueno investigar y leer reseñas sobre estas herramientas, pues no todas ofrecen el mismo valor.

Recuerda que el camino de multiplicar tu capital no es lineal; hay altibajos. Lo importante es estar bien informado, ser paciente y aprender a adaptarte a los cambios del mercado. Al final del día, tomar decisiones fundamentadas y estratégicas puede transformar tus ahorros en una inversión sólida y fructífera.

Invertir sabiamente: consejos imprescindibles

Cuando se trata de invertir, es fundamental tener una estrategia clara y definir tus objetivos financieros. Antes de lanzarte a comprar acciones o criptomonedas, pregúntate: ¿qué quiero lograr con mi dinero? Puedes buscar crecimiento a largo plazo, ingresos pasivos o simplemente proteger tu capital. Definir tus metas te ayudará a elegir el camino adecuado y evitar decisiones impulsivas que podrían costarte caro más adelante.

Educación Financiera

La educación es tu mejor aliada en el mundo de las inversiones. Ten en cuenta que no se trata solo de adquirir conocimientos sobre el mercado, sino de entender cómo funcionan diferentes activos y el riesgo asociado. Considera leer libros, seguir blogs financieros y escuchar podcasts especializados. ¡Incluso puedes compartir recomendaciones de café con algún amigo apasionado por las finanzas!

  • Infórmate sobre acciones, bonos y fondos mutuos: Cada tipo de inversión tiene su propio conjunto de riesgos y beneficios.
  • Familiarízate con la diversificación: No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Es importante repartir tu inversión para minimizar el riesgo.
  • Sigue las tendencias del mercado: Estar al tanto de las noticias económicas puede ayudarte a tomar decisiones más informadas.

Controla tus emociones

Invertir en mercados volátiles puede ser estresante. Por eso, mantener la calma es clave. Ciertamente, la avaricia y el miedo pueden llevarnos a tomar decisiones poco racionales. Un consejo práctico es establecer automatismos. Puedes programar inversiones periódicas; de esta manera, el mercado no te influirá tanto si tienes un plan a largo plazo. Recuerda que invertir es como correr un maratón, no un sprint, y estar bien preparado puede marcar la diferencia.

Estrategia Descripción
Diversificación Repartir inversiones en diferentes activos para minimizar el riesgo.
Inversión periódica Invertir una cantidad fija de forma regular, independientemente del precio del activo.
Análisis fundamental Evaluar el valor intrínseco de una inversión estudiando sus fundamentos financieros.

Siempre hay algo nuevo por aprender en el mundo de las finanzas. Nunca subestimes el poder de la investigación constante. Mantente curioso y dispuesto a adaptarte.

Cómo gestionar riesgos financieros

Uno de los pilares fundamentales de cualquier estrategia financiera es la gestión adecuada de los riesgos que puedan surgir en el camino. Imagina que el dinero es como un barco navegando en un mar a veces calmado y a veces tempestuoso. Sin una buena brújula, corres el riesgo de quedar atrapado en aguas poco profundas o, peor aún, chocar contra un iceberg financiero. Aquí es donde entran en juego las estrategias de gestión de riesgos.

Identificación de Riesgos

El primer paso es identificar los riesgos financieros a los que te enfrentas:

  • Riesgos de mercado: Cambios en la economía que afectan tus inversiones.
  • Riesgos de crédito: Ocurre cuando un prestatario no cumple con sus obligaciones.
  • Riesgos operacionales: Problemas internos, como fallos tecnológicos o errores humanos.
  • Riesgos de liquidez: Dificultad para convertir activos en efectivo rápidamente.

Análisis y Mitigación de Riesgos

Una vez identificados, el siguiente paso es evaluar la probabilidad y el impacto de cada riesgo. Aquí puedes usar una matriz simple donde classifiques los riesgos en categorías de bajo, medio y alto. Esto te ayudará a priorizar cómo abordarlos.

Riesgo Probabilidad Impacto Acciones Mitigadoras
Riesgos de mercado Alto Alto Diversificación de inversiones
Riesgos de crédito Medio Alto Evaluaciones rigurosas del prestatario
Riesgos operacionales Bajo Medio Protocolos de seguridad y entrenamiento
Riesgos de liquidez Medio Bajo Mantener un fondo de emergencia

Además, es esencial tener un plan de respuesta. Esto puede incluir la creación de un fondo de emergencia, que funcione como un paracaídas en caso de que alguna inversión no salga según lo planeado. ¡Nunca está de más estar preparado! la gestión de riesgos financieros no solo se trata de evitar problemas, sino también de aprovechar oportunidades a medida que surgen.

Oportunidades de inversión en el mercado

Las son diversas y pueden parecer abrumadoras para los que comienzan. No obstante, con un poco de conocimiento y un enfoque estratégico, es posible orientar tu capital hacia terrenos fértiles. Aquí te dejo algunas opciones que podrías considerar.

Acciones y Fondos Cotizados

Invertir en acciones es como jugar a las damas: necesitas moverte con astucia. Las acciones de empresas de crecimiento, como las tecnológicas, pueden ofrecer grandes rendimientos. No obstante, es fundamental hacer un análisis mínimo; así que, investiga los balances y proyecciones de crecimiento. Por su parte, los fondos cotizados en bolsa (ETFs) te permiten diversificar tu inversión sin tener que elegir acciones individuales, lo cual puede ser un alivio, especialmente si no tienes tiempo para seguir cada movimiento del mercado.

Inversiones en Bienes Raíces

Otra opción son los bienes raíces, que en muchas culturas se consideran “el oro” de las inversiones. Esto no solo porque pueden aumentar de valor con el tiempo, sino también porque ofrecen ingresos pasivos a través del alquiler. ¿Recuerdas ese amigo que siempre está hablando de su último proyecto de remodelación? Esa podría ser una forma de multiplicar capital, pero necesitas evaluar los costos y la demanda del mercado local. Aquí hay un pequeño resumen de las consideraciones clave:

Opción Riesgo Potencial de Retorno
Acciones Alto Alto
ETFs Moderado Moderado-Alto
Bienes Raíces Bajo-Medio Medio-Alto

Criptomonedas

Las criptomonedas son el “nuevo chico en la cuadra” que todos están observando. Invertir en cripto puede ser emocionante, pero también volátil. Si decides aventurarte en este espacio, establece límites claros sobre cuánto puedes permitirte perder. Recuerda, no inviertas lo que no estés dispuesto a arriesgar. Mantente informado sobre las tendencias del mercado, ya que cada día puede traer nuevas oportunidades o riesgos.

En cada una de estas áreas, el conocimiento es tu mejor aliado. Apóyate en recursos y comunidades que te brinden información actualizada y objetiva. Investigar y estar dispuesto a aprender puede ser lo que marca la diferencia entre simplemente invertir y realmente multiplicar tu capital.

Maximiza tus rendimientos de inversión

Ah, maximizar tus rendimientos de inversión es como intentar preparar la paella perfecta: requiere los ingredientes correctos y un poco de tiempo y paciencia. Al igual que en la cocina, donde el éxito radica en las proporciones y el amor que pones al cocinar, el mundo de las inversiones también necesita estrategia. Para comenzar a aumentar tu capital, es esencial diversificar tus activos. ¿Has oído el dicho “no pongas todos los huevos en la misma cesta”? Eso es clave aquí. Al diversificar, reduces el riesgo, ya que no estás dependiendo de una sola fuente de ingresos.

Conoce tus opciones

Las oportunidades de inversión están casi a la vuelta de cada esquina, pero ¿sabes realmente cuáles son las más adecuadas para ti? Considera las siguientes opciones:

  • Acciones: Potencial de altos rendimientos, pero con riesgo elevado.
  • Fondos de inversión: Diversificación sin el trabajo duro de seleccionar acciones individuales.
  • Bonos: Ofrecen estabilidad y ingresos fijos, ideales para un perfil conservador.
  • Inversiones alternativas: Desde bienes raíces hasta arte; una forma interesante de diversificar.

Análisis constante

La inversión no es un juego de una sola vez. Es como un maratón en el que la estrategia y la adaptación son cruciales. Revisa regularmente el rendimiento de tus activos. Si una inversión no está dando resultados, no temas ajustar tu rumbo. Esto significa estar al tanto de las tendencias económicas y otros factores que puedan afectar el mercado. En un mundo donde las circunstancias cambian rápidamente, la flexibilidad puede ser tu mejor amigo.

Tipo de inversión Rendimiento potencial Riesgo
Acciones Alto Alto
Fondos de inversión Medio Medio
Bonos Bajo Bajo
Inversiones alternativas Variable Variable

Recuerda que toda inversión conlleva riesgos, y no hay garantías de rendimientos. Sin embargo, con un enfoque bien informado y una disposición para aprender y adaptarte, puedes aumentar significativamente tus posibilidades de éxito. ¡Así que a cocinar esos rendimientos y a hacer crecer tu capital como un chef estrella en la cocina de las inversiones!

Construyendo un portafolio diversificado

Al pensar en cómo multiplicar tu capital, construir un portafolio diversificado es uno de los pasos más inteligentes que puedes dar. Imagina que tu inversión es como un buen plato de comida; no quieres que todo sea solo carne o solo verduras, sino una mezcla saludable que te ofrezca todos los nutrientes necesarios. Diversificar tu portafolio significa repartir tus inversiones entre diferentes activos, como acciones, bonos, bienes raíces y otras alternativas. Esto ayuda a minimizar riesgos y a que tu dinero trabaje más eficientemente.

Claves de una Diversificación Efectiva

Una buena diversificación implica no solo elegir diferentes clases de activos, sino también considerar varios sectores y zonas geográficas. Aquí hay algunas claves para empezar:

  • Conoce tu tolerancia al riesgo: Esto es vital. Pregúntate cuánto riesgo puedes manejar sin perder el sueño. ¡Recuerda que invertir debe ser emocionante, no estresante!
  • Invierte en varias clases de activos: No pongas todos tus huevos en una canasta. Mezcla acciones de grandes empresas, bonos más seguros, y quizás alguna inversión alternativa como criptomonedas o crowdfunding.
  • Considera el horizonte temporal: Si planeas invertir a largo plazo, puedes permitirte un poco más de riesgo. Postura la inversión como un maratón y no como una carrera de 100 metros.

Ejemplo de Asignación de Activos

Para visualizar mejor cómo podría lucir un portafolio diversificado, aquí hay un ejemplo simple de asignación de activos:

Activos Porcentaje
Acciones 50%
Bonos 30%
Bienes Raíces 15%
Criptomonedas 5%

Este es solo un ejemplo y claro, cada quien tiene su perfil y situación específica. Lo importante es ajustarlo a tus necesidades y metas personales. Recuerda que la diversificación no te asegura ganancias, pero te ayuda a protegerte frente a la volatilidad del mercado. Así que prepárate, investiga y lanza tu barco al mar de las inversiones con confianza y un plan bien pensado.

Errores comunes al invertir capital

Cuando decides invertir tu capital, la emoción puede nublar tu juicio y te puedes encontrar cometiendo algunos errores garrafales que pueden costarte caro. Un error común es dejarse llevar por las emociones, ya sea el miedo o la euforia. A menudo, los inversores compran en pánico cuando los precios bajan y venden en euforia cuando las acciones suben. Esto es como intentar surfear en una tormenta, difícil de sostener y más aún de disfrutar. Planificar tu estrategia de inversión y apegarte a ella puede ayudarte a evitar estos altibajos emocionales.

Error de no diversificar

Otro error determinante es la falta de diversificación. “No pongas todos los huevos en la misma canasta” es un consejo que se aplica perfectamente aquí. Si decides invertir todo tu capital en una sola acción y esta presenta dificultades, podrías perderlo todo de un día para otro. En cambio, al diversificar tu portafolio, puedes disminuir el riesgo de pérdidas. Piensa en tu inversión como un buen asado; necesitas varios ingredientes para que al final no te quede un plato aburrido y seco. Considera repartir tus inversiones en diferentes sectores como tecnología, bienes raíces y salud.

No investigar lo suficiente

El tercer error que no podemos pasar por alto es no investigar adecuadamente. Confiar ciegamente en las recomendaciones de amigos o en los rumores del mercado puede ser una trampa. Tómate el tiempo de investigar cada opción: revisa informes, lee análisis y, si es necesario, consulta a un profesional. Es como elegir un buen restaurante; quieres estar seguro de que la comida será deliciosa antes de hacer la reserva.

Ignorar los costos y comisiones

Por último, no prestarle atención a los costos y comisiones puede convertirse en una trampa peligrosa. Algunas plataformas de inversión pueden parecer atractivas al principio, pero si escondido tras una interfaz bonita están las comisiones, a la larga tu capital puede verse afectado. Siempre es recomendable leer la letra pequeña y entender todos los costos involucrados en cada transacción, como si estuvieras eligiendo entre un café con leche o un espresso costoso, donde el sabor puede no justificar el precio.

Error Común Consecuencia Consejo
Invertir por emociones Pérdida de capital Establecer un plan de inversión
No diversificar Riesgo elevado Incluir diferentes activos
No investigar Decisiones mal fundamentadas Consultar fuentes confiables
Ignorar costos Mayores gastos Leer los términos y condiciones

El impacto del ahorro en tu futuro

Ahorrar es como plantar un árbol: los frutos tardan un poco en llegar, pero una vez que comienzan, la cosecha puede ser abundante. Imagina que cada euro que guardas hoy se convierte en una semilla que, con el tiempo, puede multiplicarse significativamente. A medida que el tiempo pasa, tu inversión crece gracias al poder del interés compuesto. Esta es una de las razones más potentes para cultivar el hábito del ahorro; te proporciona la libertad financiera que tanto deseas en el futuro.

La magia del interés compuesto

El interés compuesto es una estrategia que sorprende a muchos. Es como una bola de nieve que rueda cuesta abajo, creciendo y creciendo. Te explico: al ahorrar e invertir, no solo ganas intereses sobre tu capital inicial, sino también sobre los intereses que se han acumulado a lo largo del tiempo. Aquí tienes un ejemplo simple:

Años Ahorro inicial (€) Interés Anual (%) Capital Final (€)
5 1,000 5 1,276
10 1,000 5 1,629
20 1,000 5 2,653

Como puedes ver, dejar tu dinero trabajar para ti realmente puede hacer una diferencia significativa. Sin embargo, no hay que dejarse llevar solo por la emoción. Es fundamental diversificar tus inversiones y entender que cada tipo de ahorro o inversión conlleva riesgos. Así que, si bien es esencial ahorrar, también es crucial informarse y escoger las mejores opciones según tu perfil financiero.

Planificación y hábitos inteligentes

Cultivar buenos hábitos financieros desde el principio puede ser el mejor regalo que te hagas a ti mismo. No se trata solo de una cifra en tu cuenta bancaria, sino de construir una mentalidad que valore el ahorro y la inversión. Un consejo práctico es destinar un porcentaje fijo de tus ingresos mensuales al ahorro, por pequeño que sea. Con el tiempo, verás cómo esa suma se convierte en un colchón financiero que puede protegerte en momentos de incertidumbre, como una pandemia o un imprevisto de vida. Así que, amigo, en lugar de pensar que ahorrar es un sacrificio, cámbiale la perspectiva; piensa en ello como una inversión en tu tranquilidad futura.

Preguntas y Respuestas

“`html

¿Qué es ‘Con dinero financiera’ y cómo puede ayudar a multiplicar mi capital?

Con dinero financiera‘ se refiere a un enfoque proactivo en la gestión y crecimiento del capital personal a través de diversas estrategias financieras. Este concepto implica no solo la inversión de dinero, sino también la educación financiera, el ahorro inteligente y la planificación. Al adoptar este enfoque, puedes maximizar tus oportunidades para hacer crecer tu riqueza.

Existen varias maneras en las que ‘Con dinero financiera’ puede facilitar la multiplicación de tu capital. Por ejemplo, aprender sobre diferentes instrumentos de inversión, como acciones, bonos o fondos de inversión, puede ayudarte a diversificar tu portafolio. La educación continua en la materia es clave; cuanto más sepas, mejor podrás tomar decisiones informadas que afecten positivamente a tu futuro financiero.

¿Cuáles son las estrategias más efectivas para multiplicar capital según ‘Con dinero financiera’?

Las estrategias para multiplicar el capital son variadas, pero algunas de las más efectivas incluyen:

  • Inversión en el mercado de valores: Aprender a invertir en acciones puede ofrecer retornos significativos a largo plazo. Históricamente, el mercado de valores ha proporcionado un crecimiento promedio anual del 7-10%.
  • Bienes raíces: Invertir en propiedades puede ser una forma efectiva de crear capital. La valorización de propiedades a menudo supera la inflación, y además se puede generar ingresos pasivos a través de alquileres.
  • Emprendimiento: Iniciar un negocio puede ser arriesgado, pero representa una oportunidad para generar un retorno significativo sobre tu inversión inicial.

Cada estrategia tiene sus propios riesgos y beneficios, por lo tanto, es fundamental realizar un análisis exhaustivo antes de invertir. La diversificación sigue siendo un principio clave para minimizar riesgos y maximizar retornos en cualquier estrategia elegida.

¿Cómo puedo evaluar mi perfil de riesgo antes de comenzar a invertir?

Evaluar tu perfil de riesgo es una parte crucial en el proceso de inversión. Tu perfil de riesgo se compone de varios factores, incluyendo tu tolerancia al riesgo, el horizonte temporal de inversión y tus objetivos financieros.

Para determinar tu tolerancia al riesgo, puedes utilizar cuestionarios disponibles en línea o consultar con un asesor financiero. Estos cuestionarios te preguntarán sobre tu experiencia previa con inversiones, tu reacción ante la pérdida de capital y tus metas financieras. Por ejemplo, si no te sientes cómodo con las grandes fluctuaciones en el valor de tus inversiones, es posible que prefieras opciones menos volátiles como bonos o fondos de inversión de bajo riesgo.

Además, considera tu horizonte temporal; si planeas invertir a largo plazo, puedes aceptar ciertos riesgos, ya que tendrás tiempo para recuperarte de las caídas del mercado. Por lo tanto, una evaluación honesta de tu situación personal y financiera te permitirá tomar decisiones más adecuadas al momento de elegir tus inversiones.

¿Es posible multiplicar mi capital sin invertir en acciones o bienes raíces?

Sí, definitivamente es posible multiplicar tu capital sin invertir directamente en acciones o bienes raíces. Existen diversas alternativas, tales como:

  • Cuentas de ahorro de alto interés: Aunque los rendimientos son modestos, tener una cuenta de ahorro que ofrezca tasas competitivas puede generar un crecimiento de capital seguro y gradual.
  • Inversiones en tecnologías emergentes: La inversión en criptomonedas o crowdfundings puede ser arriesgada pero también ofrecer altas recompensas si se elige sabiamente.
  • Fondos Indexados o ETFs: Estas son opciones para quienes prefieren la diversificación sin tener que manejar una cartera completa de acciones individualmente.

Las opciones anteriores requieren menos tiempo y gestión activa en comparación con las inversiones tradicionales, lo que puede ser ideal para aquellos con estilos de vida ocupados o un menor apetito por el riesgo. Sin embargo, es fundamental investigar y entender cada opción antes de comprometer tu capital.

¿Qué errores comunes debo evitar al intentar multiplicar mi capital?

Multiplicar tu capital puede ser un viaje complicado, y hay varios errores comunes que es crucial evitar para tener éxito. Uno de los errores más frecuentes es no hacer una investigación adecuada. Es tentador seguir tendencias o recomendaciones de amigos sin estudiar a fondo el instrumento o mercado en el que quieres invertir. Esto puede llevar a decisiones erróneas y pérdidas fiscales sustanciales.

Otro error común es colocar todos los huevos en la misma canasta. La falta de diversificación puede exponerte a un riesgo elevado. Por ejemplo, invertir solo en una acción o sector puede parecer atractivo, pero si ese sector sufre una caída, tus pérdidas serán profundas. La diversificación te permite balancear inversiones de alto y bajo riesgo, lo que genera estabilidad en tus retornos.

Además, no establecer un horizonte temporal claro puede causarte ansiedad y decisiones emocionales. Cuando el mercado es volátil, es fácil dejarse llevar por el pánico y vender cuando los precios bajan. Mantente enfocado en tus metas a largo plazo y evita tomar decisiones basadas en emociones momentáneas.

¿Cuáles son los recursos y herramientas útiles para mejorar mis conocimientos financieros?

Mejorar tus conocimientos financieros es un proceso continuo, y hay una gran cantidad de recursos disponibles que pueden facilitar este aprendizaje. Una opción popular son los libros de finanzas personales, que ofrecen desde consejos básicos hasta estrategias avanzadas. Títulos como “El Hombre Más Rico de Babilonia” de George S. Clason son altamente recomendados por su sencillez y claridad.

Además, considera seguir cursos en línea, muchos de los cuales son gratuitos. Plataformas como Coursera o edX ofrecen cursos sobre inversión, economía, y gestión financiera que pueden adaptarse a tu nivel de conocimiento. También, los podcasts y canales de YouTube sobre finanzas pueden ser recursos útiles para absorber información en un formato entretenido y accesible mientras realizas otras actividades.

Por último, unirse a comunidades en línea, como foros de finanzas personales o grupos en redes sociales, puede proporcionarte apoyo y diferentes perspectivas sobre el proceso de inversión. Interactuar con otros inversores te permitirá aprender de sus experiencias y evitar errores comunes.

“`

En conclusión

Con dinero financiera: Estrategias para multiplicar tu capital, hemos explorado juntos un mundo lleno de oportunidades y estrategias que pueden transformar tu enfoque hacia las finanzas personales. A través de técnicas probadas y consejos prácticos, esperamos haberte inspirado a dar los próximos pasos hacia la multiplicación de tu capital.

Recuerda, invertir no es solo para los genios de Wall Street; ¡es para cualquiera que esté dispuesto a aprender y a jugar en el juego del crecimiento financiero! Así que, armados con el conocimiento de este artículo, prepárate para tomar decisiones más inteligentes y, quién sabe, quizás pronto te encuentres en una mejor posición económica, con unos cuantos ceros más en tu cuenta bancaria.

No olvides compartir tus pensamientos y experiencias sobre tu propio camino financiero. Y, si te ha gustado lo que has leído, ¡comparte este artículo con tus amigos! Después de todo, ¿quién no quiere disfrutar de la vida plena y próspera que la buena gestión del dinero puede ofrecer? ¡Hasta la próxima y que tus inversiones florezcan!

Artículos recomendados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *